Descripción del Lava Show

Descripción del Lava Show

Descripción del Lava Show

Descripción del Lava Show

Introducción

La empresa fue fundada por una pareja islandesa, Julíus y Ragga, en 2018. Se inspiraron en la erupción del Eyjafjallajökull y el Fimmvörðuháls en 2010. La erupción del Eyjafjallajökull se hizo famosa en todo el mundo por 2 razones: Por una parte, la enorme nube de ceniza del volcán detuvo todo el tráfico aéreo en Europa y, además, nadie podía pronunciar el nombre del volcán. Al final, el volcán tuvo que recibir el apodo de E-15. "E" por la primera letra, y 15 por las otras quince letras que venían después. Aunque esta es la erupción más famosa que tuvo lugar en 2010, tres semanas antes se produjo otra más pequeña en Fimmvörðuháls. Esta erupción más pequeña fue conocida como "erupción turística", de manera que Julius y Ragga pudieron ir a verla en persona. En esta visita a Fimmvörðuháls presenciaron la mayor caída de lava jamás registrada: 200 metros de altura.

Julius y Ragga quedaron asombrados por lo que estaban viendo, y sintieron la necesidad de que todo el mundo debería tener la oportunidad de experimentar algo tan increíble como esto. Pero la realidad es que hay muchos problemas para poder vivir algo así: los volcanes son impredecibles, es imposible saber exactamente cuándo entrarán en erupción y, por supuesto, los volcanes son peligrosos (lava, gases tóxicos, deformaciones del terreno, inundaciones, incendios forestales y explosiones.) Estas son las principales razones por las que la mayoría de la gente no llega a ver erupciones en directo, y buscando eliminarlas Julius y Ragga crearon Lava Show. De esta manera, todo el mundo puede vivir la experiencia de ver un río de lava delante de sus narices, sin ningún peligro.

Video

En el vídeo se explica parte de la geología de Islandia, la historia de los asentamientos vikingos y algunas erupciones catastróficas que han tenido lugar en Islandia desde su colonización. Los volcanes que aparecen en el vídeo pueden ser muy impactantes y dramáticos, pero no pretenden asustaros acerca de los volcanes de Islandia.

En Islandia los volcanes son monitoreados muy de cerca, lo que permite saber cuando puede suceder algo y poder estar preparados para ello. Las 3 cosas principales que se monitorean son: los gases tóxicos, la deformación del terreno y los terremotos. Estos datos con incluidos en un sistema de clasificación de volcanes, y así se puede consultar en línea el estado de todos nuestros volcanes en cualquier momento.

Lava

La lava saldrá por el agujero de la pared y fluirá por el tobogán. La lava entra en la sala a 1100ºC (2000ºF). En la base del tobogán hay enterrado un bloque de hielo. Lo ponemos aquí porque aproximadamente la mitad de los volcanes de Islandia están cubiertos por un glaciar, de manera que esta interacción lava-hielo es muy común. Lo que esperamos que puedan ver es una pequeña representación de una "explosión de vapor": el hielo se convertirá en vapor y el vapor burbujeará suavemente fuera de la lava. Hay dos tipos de flujo de lava: A'a y Pahoehoe. La lava A'a tiene una temperatura más baja, es negra y muy espesa. Hoy no la veremos, sino que veremos un flujo de lava Pahoehoe típico, que es mucho más caliente, fluido y de color naranja brillante. Dentro del área del tobogán hay tefra basáltica (arena negra) de la erupción de Katla de 1918. Esta también es nuestro material de origen, ya que es lo que entra en el horno para hacer nuestra lava.

Una vez terminado el video deben ponerse las gafas de seguridad que han encontrado en sus asientos. Por favor, manténgalas puestas hasta el final del show para garantizar la seguridad de todos.

Se permite hacer fotos y vídeos, pero se ruega mantener los flashes apagados.

El show

Los “cabellos de Pelé” son pequeñas hebras de lava, formadas en la naturaleza por la lava que se desprende de un borde y es arrastrada por el viento. Debido a lo pequeños y frágiles que son, es difícil encontrarlos en la naturaleza.

El  bloque de hielo que se coloca sobre la lava. La lava se comporta de forma diferente nen contacto con el hielo, ya que el vapor del hielo hace que la lava se infle. Observa que la capa superior de lava ya se ha solidificado. Cuando la capa superior es sólida, el vapor infla la lava como un globo.

La lava es un buen aislante del calor, crea aislamiento para sí misma. Aunque la capa exterior se solidifica rápidamente, el interior puede mantenerse significativamente más caliente y permanecer líquido durante mucho más tiempo. Este proceso puede provocar la formación de túneles de lava en la naturaleza. Si se forma un río de lava en la naturaleza, la capa exterior de ese río se solidifica, haciendo que la parte central permanezca líquida y fluya. Eventualmente, cuando el volcán deja de entrar en erupción, la lava que fluye puede drenar fuera de su corteza sólida, dejando atrás la propia capa aislante sólida, y eso es lo que se conoce como un túnel de lava.

Cuando la lava se solidifica, se convierte en vidrio volcánico. El vidrio volcánico se forma cuando la lava se enfría muy muy rápido, tan rápido que no hay tiempo para que se formen cristales en ella. Es diferente del vidrio normal. Cuando la lava se enfría rápidamente, todos los elementos que la componen se unen al material del que está compuesta, que es en su mayor parte el sílice (SiO2). Cuando todo se une al sílice, todo parece sílice. El sílice es el ingrediente principal del vidrio normal, así es como obtenemos el vidrio volcánico. El color negro se debe al magnesio y al hierro.

Cuando la lava se rompe, se puede ver cómo el interior de la lava sigue siendo de color rojo y brillante, pero la corteza exterior de la misma es de color negro. Así es como funciona el aislamiento: la parte exterior se enfría primero y se vuelve negra, atrapando el calor para que la parte central permanezca caliente durante más tiempo.

El material de origen procede de la erupción del Katla de 1918. El término geológico para esto es "tefra basáltica”. Basáltic hace referencia al tipo de lava que es, y la tefra son los trozos de roca explotados. Esta tefra se formó cuando el Katla entró en erupción bajo el glaciar Myrdalsjökull. Myrdalsjökull tiene el doble de tamaño que Reikiavik y hasta 700 metros de espesor. Cuando el Katla entró en erupción bajo el hielo, provocó enormes explosiones de vapor que hicieron estallar la lava en la tefra. A continuación, se produjo una inundación glaciar: toda el agua de deshielo, los icebergs y la tefra se desprendieron del glaciar. El agua fue a parar al océano, y lo que quedó en tierra fue un desierto de arena negra y una playa de arena negra. Hoy en día vamos a los depósitos de 1918, recogemos esa lava negra, la metemos en el horno y ¡bum! lava nueva.

Lava Show

VSK númer: 132003

Kennitala: 4607161010

Lava Show

VSK númer: 132003

Kennitala: 4607161010

Lava Show

VSK númer: 132003

Kennitala: 4607161010