Un impresionante lago cratérico volcánico en Askja, Islandia, lleno de agua geotérmica opaca de un color azul lechoso. El lago está rodeado de rocas volcánicas marrones y escarpadas con parches de nieve persistente. A lo lejos, se elevan montañas cubiertas de nieve bajo un cielo dramático con nubes dispersas y claros azules, con un lago más grande visible más allá del cráter.
Un impresionante lago cratérico volcánico en Askja, Islandia, lleno de agua geotérmica opaca de un color azul lechoso. El lago está rodeado de rocas volcánicas marrones y escarpadas con parches de nieve persistente. A lo lejos, se elevan montañas cubiertas de nieve bajo un cielo dramático con nubes dispersas y claros azules, con un lago más grande visible más allá del cráter.

8 abr 2025

Volcanes

Volcanes

Volcanes

Askja: El Gigante Remoto de Islandia y el Lugar de Nacimiento de un Lago Cráter

Escondido profundamente dentro de las abruptas tierras altas del Parque Nacional Vatnajökull de Islandia se encuentra Askja, uno de los sistemas volcánicos más remotos y fascinantes del país. Rodeado de desiertos de lava y envuelto en una atmósfera casi lunar, Askja es un destino impregnado de historia volcánica, paisajes dramáticos e intriga geológica continua. Para los entusiastas de la geología con un hambre de exploración, Askja ofrece una rara mirada al poder crudo del inframundo volcánico de Islandia.

Un Gigante Volcánico en Aislamiento

El aislamiento de Askja es parte de su mística. Ubicado en las tierras altas de Islandia, lejos de los asentamientos o caminos pavimentados, el volcán solo es accesible durante los meses de verano, cuando la nieve se derrite y las condiciones climáticas más suaves permiten a los viajeros aventureros hacer el viaje. Incluso entonces, llegar allí requiere un vehículo robusto y una disposición para cruzar algunos de los terrenos más áridos del país.

Sin embargo, este aislamiento es precisamente lo que hace a Askja aún más fascinante. El campo de lava Ódáðahraun circundante, una vasta extensión de basalto irregular, a menudo se describe como de otro mundo. De hecho, fue esta semejanza con terrenos extraterrestres lo que llevó a la NASA a entrenar a los astronautas del Apollo allí en la década de 1960, preparándolos para la superficie de la Luna.

Un Paisaje Creado de Catástrofe

Askja es parte de la red volcánica Dyngjufjöll y está clasificada como un estratovolcán, un tipo de volcán conocido por sus erupciones tanto explosivas como efusivas. Pero lo que realmente define a Askja hoy es su enorme caldera, creada durante una de las erupciones más violentas de la historia moderna de Islandia.

Conozca términos geológicos

En 1875, Askja erupcionó con una fuerza devastadora. La explosión voló la cima del volcán, expulsando una enorme nube de ceniza y tefra que se extendió por todo el país y llegó hasta Escandinavia. Fue más que un evento geológico, fue una crisis nacional. La caída de cenizas envenenó los suministros de agua, mató animales de granja y arruinó cultivos, conduciendo a una hambruna generalizada y una ola de emigración de Islandia a América del Norte. La erupción fue tan intensa que cambió el paisaje para siempre.

La consecuencia de esa erupción creó una de las características geológicas más icónicas de Islandia: Öskjuvatn. Este profundo y frío lago de caldera se encuentra en el corazón de la cima colapsada de Askja. Junto a él se encuentra Víti, un cráter más pequeño creado durante la misma erupción, ahora lleno de agua geotérmicamente caliente de color azul lechoso. Su nombre—Víti—se traduce como “Infierno,” un guiño a su apariencia escalofriante y al olor sulfuroso.

El Poder Prehistórico de Askja

La actividad volcánica de Askja se remonta a miles de años. Hace unos 10,000 años, los flujos de lava del volcán ayudaron a dar forma al enorme desierto de lava Ódáðahraun. Erupciones posteriores, hace aproximadamente 2,500 años, depositaron gruesas capas de tefra que aún son visibles en el registro del suelo de Islandia hoy en día.

Estas antiguas erupciones no fueron eventos aislados; fueron parte de un drama tectónico continuo a lo largo del límite entre las placas de América del Norte y Eurasia. A medida que estas placas se separan, el magma asciende a la superficie, alimentando los implacables sistemas volcánicos de Islandia, y Askja es uno de los actores clave en esa historia.

Erupciones en la Era Moderna

Después del evento histórico de 1875, Askja no se quedó en silencio. Una serie de erupciones más pequeñas entre 1921 y 1929 produjeron flujos de lava cerca de la caldera, agregando material fresco al ya dramático paisaje. Luego, en 1961, el volcán erupcionó nuevamente, esta vez de manera efusiva, liberando lava basáltica al sur de la caldera. Esta marcó la última erupción de Askja hasta la fecha, pero no necesariamente su último capítulo. De hecho, los signos sugieren que el volcán está despertando.

¿Se Está Preparando Askja para Erupcionar Nuevamente?

Desde 2021, los científicos en Islandia han observado signos claros de agitación debajo de Askja. Los datos de satélite y GPS muestran que el suelo alrededor de la caldera ha estado elevándose constantemente más de 50 centímetros en algunas áreas. Este tipo de levantamiento es una fuerte indicación de que el magma se está acumulando bajo tierra, aumentando la presión dentro de la cámara magmática del volcán.

Además del levantamiento del suelo, las temperaturas en Öskjuvatn parecen estar aumentando, posiblemente debido a un aumento del calor geotérmico asociado con la actividad magmática. Al mismo tiempo, los sensores sísmicos han detectado un número creciente de pequeños terremotos, otro signo revelador de que algo se está moviendo debajo de la superficie.

Si bien es imposible predecir exactamente cuándo o cómo podría erupcionar Askja, los datos son claros: el sistema está activo y se está acumulando presión.

¿Qué Hace Especial a Askja?

La singularidad de Askja no radica solo en su geología, sino en la forma en que esa geología se muestra de manera tan abierta. Pocos volcanes ofrecen una vista tan completa de cómo la actividad explosiva transforma el paisaje. Desde los vastos campos de lava de alta altitud hasta la caldera llena de agua y el cráter geotérmico humeante, Askja es una vitrina de la evolución volcánica.

Öskjuvatn es especialmente notable. Con aproximadamente 11 kilómetros cuadrados, este lago de cráter presenta un impresionante contraste con los campos de lava negros circundantes. Mientras tanto, Víti invita a valientes visitantes a sumergirse en sus cálidas aguas sulfurosas, aunque las condiciones varían y la seguridad siempre debe ser una prioridad.

Cómo los Científicos Monitorean Askja

Dado el pasado explosivo de Askja y sus signos crecientes de actividad, los científicos islandeses mantienen una estrecha vigilancia sobre el volcán utilizando una red de herramientas de monitoreo modernas. Sismómetros detectan terremotos en la región, mientras que estaciones GPS rastrean cambios en la elevación de la tierra. Los satélites proporcionan imágenes térmicas, detectan firmas de calor y miden la deformación de la superficie.

Juntos, estos instrumentos ofrecen una comprensión estratificada de lo que está sucediendo debajo de la superficie. Cuando el magma comienza a moverse o la presión comienza a aumentar, estos instrumentos proporcionan señales de advertencia temprana que ayudan a los oficiales a prepararse para posibles erupciones. El sistema de monitoreo volcánico de Islandia es uno de los mejores del mundo, y Askja es uno de los volcanes más estrechamente vigilados.

Un Hermano Geológico de los Gigantes

Askja a menudo se compara con algunos de los volcanes más famosos del mundo. Su erupción de 1875, por ejemplo, rivaliza con Krakatoa de Indonesia en términos de dispersión de cenizas e impacto global. El potencial explosivo y la caída de tefra reflejan el comportamiento del Monte Vesubio. Sin embargo, Askja se destaca por su ubicación remota, lejos de los asentamientos, pero aún capaz de afectar áreas más allá de las costas de Islandia.

Su lejanía es tanto una bendición como un desafío. No hay ciudades cercanas y el acceso está limitado a cortas ventanas de verano. Pero para quienes hacen el viaje, Askja ofrece una experiencia inigualable de poder y belleza geológica.

Visitar Askja: Qué Saber

Viajar a Askja no es sencillo, pero para aquellos interesados en la geología islandesa, vale la pena el esfuerzo. Llegar a la caldera generalmente implica un viaje de varias horas a través de terreno accidentado, a menudo en un vehículo de tracción en las cuatro ruedas. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, y partes de la ruta pueden requerir cruces de ríos. Se recomiendan visitas guiadas.

Askja es un monumento viviente y cambiante a las fuerzas que han dado forma y continúan dando forma a Islandia. Es un poderoso recordatorio de que la Tierra siempre está cambiando, a veces de manera silenciosa, a veces de forma explosiva, pero siempre en movimiento.


Vídeo: Erupción de Askja en 1961

Suscríbete al boletín de Lava Show

¡Regístrate y lleva la experiencia más emocionante del mundo directamente a tu bandeja de entrada!

Suscríbete al boletín de Lava Show

¡Regístrate y lleva la experiencia más emocionante del mundo directamente a tu bandeja de entrada!

Suscríbete al boletín de Lava Show

¡Regístrate y lleva la experiencia más emocionante del mundo directamente a tu bandeja de entrada!

Espectáculo de Lava

Número de IVA: 132003

Kennitala: 4607161010

Espectáculo de Lava

Número de IVA: 132003

Kennitala: 4607161010

Espectáculo de Lava

Número de IVA: 132003

Kennitala: 4607161010